lunes, 30 de julio de 2007

Con el culo lleno de arena

Si Manolo García se permitía tener arena en los bolsillos, yo en breve tendré el culo lleno de arena. Cada cual a su estilo. El caso es que mañana emprendo mi viaje a Calpe: 10 dias de completa tranquilidad (jajaja), playa, relax (jajaja)... ¿A quién pretendo engañar? Posiblemente me pase lo de siempre. Me tirare 10 días sin parar y volveré casi más cansado de lo que me fui. De hecho mi amiga Lucia ya se ha encargado de organizar actividades varias, a saber, buceo, excursiones en Quad, subidas al Peñon, cenas en italianos y copeos en el Camaleón (y quizá este año toque ir a la Comix)


Por otra parte tengo una invitación a paella pendiente, por mediación de Fer, aunque están complicadas las fechas (cuando el llega yo me voy). Tengo prevista una escapada a Alicante a ver a Carmelo (netello), compañero de aventuras de la BSK y, además, mi querido Pablo quiere escaparse algún día a Calpe. ¡Ah!, se me olvidaba. Michel, que también quiere ir a pasar algún día, dada su cercanía en esas fechas, aunque, sinceramente, lo veo complicado.


Así que ya sabéis, queridas y queridos, si pasais por la zona y queréis disfrutar de un agua de valencia o de un mojito con el servidor, no dudéis en llamarme. De momento, y a no ser que haya algo inesperado, me despido del blog hasta la vuelta... aunque quizá haga alguna intervención cyberestival... quien sabe.


¡Que paséis unas buenas vacaciones!

Nos leemos a la vuelta.





Ya volvemos de la playa
Mi mujer (quien?) esta mu morena.
Y yo estoy agobiao
Con el culo lleno arena

sábado, 28 de julio de 2007

viernes, 27 de julio de 2007

Escarcha (IV)

Aclaración: este es un relato que estoy escribiendo por partes. Lo hago de manera desordenada y más o menos improvisada, pero detrás de todo hay un sentido. Por eso recomiendo leerlo en el orden que los he escrito, aunque el orden real de los acontecimientos esta entre paréntesis. Primero se debería leer:
http://lejosdearcadia.blogspot.com/2007/06/escarcha-iii.html
http://lejosdearcadia.blogspot.com/2007/06/escarcha-i.html
http://lejosdearcadia.blogspot.com/2007/06/escarcha-ii.html
Gracias.

-------------------

- Esta noche volvió a desaparecer

A pesar de que trata de velar sus sentimientos, enseguida sé que algo no va bien.

- ¿Qué ha pasado? – pregunta en tono conciliador, ofreciendo una comprensión demasiado anticipada, que inexplicablemente me irrita.

Había ocurrido aquella madrugada. Tras muchos días, semanas quizás, de aparente normalidad, al despertar no estaba.

No entiendo muy bien lo que ME está pasando. Lo último que recuerdo antes de eso es estar saliendo de la oficina, tras hablar sobre el tiempo con el conserje. Luego despierto, en mi cama, y ella no está.

No entiendo muy bien lo que NOS está pasando. No hay ningún motivo para que huya así en mitad de la noche. La quiero. Nos queremos. ¿Por qué me engaña? ¿Por qué me hace sufrir?

- ¿Podrías explicarme que es lo que habéis hecho estos últimos días?

- ¿Qué importa? Eso ya no importa. Nada importa. Solo ella. No se – sudo, dudo, tropiezo con mis palabras - No recuerdo. Que más da - ¿por qué me pregunta eso? Estábamos bien, eso es lo importante. ¿Haciendo qué? Da igual. Solo se que ella estaba allí, debajo de las sábanas, anhelando mi regreso. Y cuando volví, cuando la busqué, ella ya no estaba. Se había ido. Otra vez.

- ¿Estás tomando la medicación?

¿Medicación para qué? Este maldito matasanos. Yo no tengo ningún problema. Es ella la que siempre se va, la que siempre huye. Que hable con ella, no conmigo. Yo estoy bien, yo la quiero, la necesito. Tanto que la mataría cuando desaparece en la noche, para siempre tenerla conmigo y que no pudiera irse.

¿Pero que digo? Esto es terrible. Quizá sí, quizá me esté volviendo loco. No entiendo nada.

- No. Llevo una semana sin tomar nada. No... no creo que lo necesite.

Toma unas escuetas notas. Odio sentirme analizado, como un bicho de laboratorio del que estudian su comportamiento ante una situación adversa.

Sigo sudando. Tanto que mi camisa se empapa como aquella noche. Aquella noche...

- ¿Estas bien?

Me habla, pero ya no le escucho. ¿Qué paso aquella noche? Se que llovía. Se que me calé hasta los huesos. Se que me calé hasta el alma ¿Por qué me siento tan mal al intentar recordar? Algo pasó, pero no lo recuerdo. Quizá fue la primera vez que huyó.

- Debo irme – tengo que preguntarle que pasó esa noche

- No creo que sea buena idea. Deberías tranquilizarte. Estas temblando

Me levanto sumido en mis pensamientos. Tengo que saberlo. Necesito comprobarlo. ¿Habrá vuelto a casa? Necesito verla. Necesito tenerla. Necesito besarla y quererla. Abrazarla, tan fuerte, que la deje sin aire, que sienta el vacío que yo siento cuando no esta.

- Tienes que volver a tomar la medicación

Me llega como un susurro. Quizá lleve razón, pero ahora eso no importa. Solo preciso estar con ella. Se que este sentimiento, esta angustia pasará cuando pueda verla, y cuando ella me explique por qué se va tantas noches, por qué cuando despierto no está a mi lado. Se que habrá una explicación y necesito saberla.

Al abandonar la consulta me viene a la cabeza ese horrible pensamiento que he tenido hace unos instantes. Matarla. ¿Pero como puedo pensar eso? Es horrible. Yo la quiero... pero... ¿y ella a mi? Si no lo hiciera creo que no lo aguantaría, no lo soportaría. Perderla no es una opción. Necesito tenerla, aunque solo sea en cuerpo. Aunque tenga que expulsar su alma de él, con un abrazo tan fuerte que no la deje tan solo sin aire. Si es preciso lo haré, aunque me arrepienta. Pero así sabré que, cada mañana, al despertar, estarás a mi lado. Es lo único que quiero. ¿Tanto pido? Despertar cada mañana junto a ti. Aunque tu no despiertes más.

jueves, 26 de julio de 2007

Navegantes

Decisiones, en un mar de dudas, que son como barcas. Las dudas te arrastran al fondo, te alejan de la orilla, te hielan los huesos. Las decisiones te salvan, pero no sabes a que playa podrán llevarte. Es cobarde subir a la primera barca, sin importar a donde lleve, por el miedo a morir ahogado. ¿Pero no es más cobarde dejarse llevar por la indecisión?


Todos nadamos a lo largo de nuestra vida en ese mar. Y subimos a barcas, cuyo fondo casi siempre está o terminará estando agujereado. Y una vía de dudas empieza a inundar la que, hasta ese momento, creíamos una decisión segura. Por eso nunca hay que olvidar como se nada.

Muchas veces encontramos una barca que creemos que será la definitiva. Que nos llevará a nuestro buen puerto particular. Nos dejamos llevar y, olvidamos, que para navegar por el mar, es imprescindible saber nadar. Confiamos en nuestra barca, y en que aquellos que viajan con nosotros puedan rescatarnos si caemos de ella. Pero si es difícil subir a una barca, cuando hay muchas entre las que elegir, más difícil es que alguien abandone la suya, esa que le lleva a buen puerto, esa que le resulta segura, para rescatar al que acaba de caer de ella. Sin ti hay menos peso. Más posibilidad de que la barca, siga flotando.


Y se aleja. Y la quieres seguir, pero ya es tarde. En el momento que caes de una barca, es imposible volver a subir a ella, ya que si lo haces lo más probable es que se termine hundiendo, con todos los que la tripulan.


Es entonces cuando hay que recordar. Lo solos que estamos, perdidos en el mar. Y nadar. Recordar que sabemos nadar. Y hacerlo, con ímpetu, con fuerza... con ira y orgullo. Con el convencimiento de que no vamos a morir ahogados en las dudas y que, pronto, muy pronto, otra barca vendrá a salvarnos. O a condenarnos. Pero de momento, a ofrecernos esa sensación de falsa seguridad que tanto anhelamos.


Y siempre navegar, buscando el horizonte. Al que nunca se llega. El que nunca esta al alcance de nuestra mano pero siempre al alcance de nuestra vista. Ese que nos infunde esperanza. ¿Falsa esperanza? Que más da. Nos guía y nos anima a seguir surcando la mar.


Siguiendo estrellas. O sueños, que son estrellas. Que nos guían por la vida. Que nos guian por la mar.


Pero siguiendo. Siempre. Sin parar.


¿Para cuando esa playa tranquila?

viernes, 20 de julio de 2007

¿Puede ser el comienzo de un cambio?

Me hago eco de lo aparecido en el Blog de Alberto Vázquez - Figueroa. Este autor, mientras otras personas se dedican a cerrar las bibliotecas virtuales y a proponer bibliotecas de pago, ha decidido editar todas sus novelas de manera gratuita en internet, de manera simultanea a que salgan en las librerías.

Es digno de leer.

Mis novelas gratis

Alberto Vázquez-Figueroa

A partir de ahora mis novelas se editarán simultáneamente en edición “cara”, de las llamadas “de tapa dura”, en edición de bolsillo a mitad de precio, podrán descargarse gratuitamente en “Internet” y todos los periódicos o revistas que lo deseen están autorizados a publicarlas al estilo de las antiguas novelas por entregas con la diferencia que en este caso no tendrán obligación de pagarme nada en concepto de derechos de autor.
Me han preguntado si es que me he vuelto loco, me sobra el dinero o pretendo arruinarme y arruinar de paso a mi editor. No es el caso.


He meditado largamente sobre el tema y he llegado a la conclusión de que hoy en día hay público para todos los niveles adquisitivos del mismo modo que quien lo desea puede almorzar en un restaurante de lujo, en una simple hamburguesería e incluso acudir a un comedor social.
También puede hacerse un traje a medida, comprárselo en unos grandes almacenes o en un rastrillo dominguero.


Igual ocurre en la mayor parte de las facetas del consumo, excepto en lo que se refiere a los lectores que tienen que resignarse a pagar el precio que marca el editor que ha adquirido los derechos en exclusiva de un determinado libro o aguardar años hasta que se edite en bolsillo.
Y desde luego nunca lo obtendrá gratis.


Y se me antoja injusto porque la cultura es tan importante como comer o vestirse, y desde luego mucho más importante que adquirir un coche donde se ofrecen cien gamas de precios donde elegir.

Mi próxima novela trata sobre Irak y las oscuras maquinaciones de las grandes compañías americanas que inventaron la existencia de armas de destrucción masiva con el fin de iniciar una guerra que ha costado casi medio millón de muertos y nunca podrá ganarse, pero que produce miles de millones de beneficios a empresas directamente ligadas a lo mas altos cargos de la administración republicana.

Y a mis lectores, cualquiera que sea su condición social o capacidad adquisitiva, ese tema les interesa conocerlo a fondo en estos momentos, no dentro de dos años, que sería cuando cualquier otra editorial considerase que ya había exprimido al máximo el limón de la “tapa dura” y tuviera a bien editarla en bolsillo para unos lectores “De Segunda Categoría”.

No deben existir lectores de segunda ni de tercera categoría, porque lo que importa es su relación directa con el autor independientemente de lo lujoso que sea el vehículo que proporcione dicha relación.

Al cumplir cincuenta años como escritor muchas personas me han asegurado que se acostumbraron a leer con mis novelas de aventuras, y aunque algunas me han sido infieles con el paso del tiempo, lo que importa es el hecho de que empezaron a leer y aficionaron de igual modos a quienes les rodeaban.

Folletines del estilo de “Los tres mosqueteros”, “Los Miserables” o “El Conde de Montecristo” consiguieron que, al poder acceder gratuitamente a tan magníficos textos, en el transcurso de una sola generación el número de lectores franceses se multiplicara por tres.
Los editores no tienen derecho a quejarse de que “se lee poco” mientras mantienen el control sobre el precio de lo que en ese momento interesa, ni las autoridades deberían promover absurdas campañas publicitarias que no conducen mas que a gastar dinero; lo que deben hacer es presionar a los editores a la hora de poner los libros al alcance de todos los bolsillos.
Personalmente prefiero que me lean dos estudiantes, obreros o secretarias en el autobús por siete euros, que un alto ejecutivo en su cómodo despacho por veinte, porque aunque gane menos si el libro es bueno esos dos lectores se convertían en cuatro y luego en ocho, y resulta evidente que existen muchos mas obreros, estudiantes y secretarias que altos ejecutivos.
Y si el libro es malo ni unos ni otros lo compraran.


En cuanto al hecho de ofrecerlo gratuitamente en “Internet” tengo claro que quien lo descargue de la red nunca hubiera comprado mi novela, o sea que prefiero que me lea gratis a que no me lea.

Tal vez la próxima vez se decida a comprar un libro aunque no sea mío.

Algo es cierto: he vendido casi veinticinco millones de libros y todo el dinero que me han pagado me lo he gastado, pero una gran parte de los lectores que he conseguido, aun los conservo.

Y de todo el dinero que gané la mitad se lo llevo Hacienda.

Sin embargo Hacienda aun no ha logrado arrebatarme un solo lector.

En Inglaterra, país culto donde los haya, los escritores no pagan impuestos por el fruto de su trabajo, pero en España, pese a pertenecer también a la Unión Europea, cada año debo entregar la mitad de mis ingresos a Hacienda o me embargan.

Eso significa que un escritor ingles cuenta con el doble de medios económicos que yo para viajar o investigar a la hora de encarar un nuevo trabajo.

Eso no evita que las autoridades españolas se lamenten de que nos esté invadiendo la cultura anglosajona, y lo único que se les ocurre para remediarlo es adquirir los más emblemáticos y costosos edificios de cada capital con el fin de instalar un nuevo Instituto Cervantes en el que dar cobijo a “intelectuales” afines al partido que se encuentre en esos momentos en el poder.

Para nuestra voraz, inculta y derrochadora administración tan solo somos europeos cuando conviene, y esa es una de las razones por la que prefiero regalarle la mitad de mis ganancias a unos lectores anónimos que tal vez me lo agradezcan, que a un gobierno que no solo no lo agradece, sino que no acepta que para escribir un una novela interesante sea necesario viajar e investigar.

Siento curiosidad por saber si las editoriales continuaran con su absurda política inmovilista o comprenderán que es hora de renovar unos hábitos que no han evolucionado un ápice en trescientos años mientras que a su alrededor el mundo se transforma a marchas forzadas.


En mi juventud una película se estrenaba en una única y enorme sala, estaba casi un año en cartel y tan solo entonces pasaba a los cines de barrio. Hoy se estrena en cuarenta multisalas, a los quince días se edita en “DVD”, al mes se compra en televisión, y se puede ver en las cadenas abiertas a los tres meses.

Si las grandes productoras cinematográficas, con sus complejos estudios de “marketing” han llegado al convencimiento de que esa es la formula que conviene en los tiempos que corren, las editoriales deberían tomar buena nota al respecto.

El mundo del libro tiene la enorme suerte de que no resulta rentable a los “piratas” del “Top-Manta” que tanto daño hace a las industrias del cine y la música, pero por eso mismo, y por la gran competencia de la televisión y todo tipo de deportes de masas, los que lo gestionan deberían plantearse un cambio radical e intentar conseguir lectores antes que beneficios.

Sin lectores no hay beneficios, y cuando haya muchos lectores ya llegaran los beneficios.

Resultará muy interesante comprobar si los Ministerio de Cultura y Hacienda seguirán opinando que es preferible que los empresarios- en este caso los editores- continúen manteniendo el privilegio de abaratar los precios únicamente cuando les convenga sin tener en cuenta los intereses de los lectores, al tiempo que no cesan de apretarle las clavijas al pobre trabajador- en este caso el autor.

Por lo visto un gobierno que se autodenomina socialista considera que es preferible proteger al que se beneficia económicamente de la cultura que al que la crea.

Existen varias editoriales multimillonarias, pero ni un solo autor español mínimamente “acomodado”

El viejo dicho, “En España escribir es llorar” ya no tiene sentido: debería decirse “En España escribir- y leer- es pagar”.

A.V-F





Para quitarse el sombrero.
Más información en http://vazquezfigueroa.blog.com/

jueves, 19 de julio de 2007

Greatest hits


Es curioso que venga yo pensando una cosa para postear en el blog, ni vivencia, experiencia ni relato. Solo pensamientos. Aunque me cueste por mi repentina falta de inspiración. Y es que eso no se puede controlar. 
Vivimos en una época de listas. De listas, y acrónimos, pero lo último es otra historia. Hoy en día todo tiene un orden: de mejor a peor, de mas nuevo a mas viejo, de mas largo a mas corto, alfabético... Nos empeñamos en hacer listas de todo, pretendiendo destacar unas cosas sobre otras, siguiendo unos criterios subjetivos, que además de ser inexactos, cambian con el tiempo.
Son nuestras particulares listas de Grandes Éxitos. Y es que ¿a quién no le han preguntado nunca cual es su película favorita? o peor aún ¿sus cinco películas favoritas? Porque si es complicado decidir una que destaque sobre todas, más lo es aun seleccionar varias. Y ya, si se exige un orden entre ellas, es prácticamente imposible. Al menos para mi.
Hace ya unas semanas estaba yo viendo una de mis series favoritas, Perdidos. O al menos una de las pocas que sigo. El capítulo se llamaba 'Greatest hits' y en el, uno de los personajes, el primero en la foto, previendo su muerte, realizaba una lista con los cinco mejores momentos de su vida. Esos que, como dijo una vieja amiga, son los únicos que realmente ha merecido la pena vivir, los únicos que miden el tiempo de nuestra estancia en esta, en ocasiones, desagradecida tierra. Me sorprendía ver como aquel personaje era capaz de escribir esos momentos, y lo consideré un buen ejercicio de reflexión y me decidí a realizarlo. Me resultó imposible. Pero ya no porque no fuese capaz de recordar buenos momentos. Ni siquiera porque hubiese demasiados entre los cuales elegir. El único motivo es que solo había un recuerdo que eclipsaba a todos los demás. Y no era por su cercanía. No era por su relevancia. Nada espectacular. Pero aun me emocionaba y se me humedecían los ojos al recordarlo.
Probablemente sea raro. Desde ese momento me lo he preguntado y, creo que este blog es un buen lugar para exteriorizar la pregunta. ¿Sois vosotr@s capaces de enumerar una lista de los cinco mejores momentos de vuestra vida? A mi me resultó imposible.
Quizá, como esta misma amiga me dijo, deberíamos apuntar todos los buenos momentos, para no olvidarlos, y para ser capaces de trasladarnos a ellos más facilmente cuando lo necesitamos. Cuando el presente nos duele y nos refugiamos en el pasado. Algo, que pese a ser erroneo y poco recomendable, todos hacemos alguna vez, encontrando falso consuelo. Reconfortándonos. Pero al fin y al cabo, disfrutando de lo único que no nos pueden robar: nuestros recuerdos.
Mientras tanto, yo seguiré refugiandome en aquel recuerdo. Un corazón, pintado con un dedo, envolviendo mi nombre en un cartel casi congelado. Aquella era una fría tarde de enero, pero yo me abrasé... por dentro. Y aun siento el calor, como se siente en una pared que es castigada por el sol todo el día, y aun de madrugada esta caliente. Melancolía, lo llaman. Un sentimiento confundido a veces con la tristeza, cuando lo triste sería no sentirse melancólico nunca. Por que sin melancolía no ha podido existir la felicidad. Porque, al fin y al cabo, la melancolía es la felicidad en tiempo pasado.
Mi 'Greatest Hits' particular. Una lista de uno. Prometo ampliarla.

Muro de las lamentaciones (I)

¿Cuanto tiempo seguiré creyendome Rick Blaine?


Tu me gustabas desde hacía bastante tiempo. Aun recuerdo las mañanas, al llegar a donde trabajabas, que siempre tenías una sonrisa, de esas sinceras, de esas que ya no quedan. Pasábamos el tiempo, entre unos y otros, riendo, hablando y, a veces, estudiando. Pero jamás se me pasó por la cabeza la posibilidad de tener algo contigo.

Pasaron las semanas, los meses, y nuestra confianza aumentó, aun por encima de lo que creíamos. Esas miradas perdidas, descubiertas por algún observador casual, que no duda en tratar de dejarte en ridículo. Esos gestos que salen tan naturales, y que de repente eres consciente de ellos y te sientes violento. Como aquella vez que te quedaste dormida en mi rodilla y al despertar, sobresaltada, te preguntaste que hacías ahí. Y una vez que escapaste completamente del sueño, me confesaste lo cómoda que te sentías, durmiendo a mi lado.

Algún halago. Muchas conversaciones. Varios sueños compartidos. Pero solo como lo hacen los amigos. Aunque siempre con el atisbo lejano de ese “algo más”, que tantas veces buscamos.

Aquella noche tu estabas radiante. Recuerdo que la pasamos bebiendo, riendo, hablando y bailando, yo fatal, como siempre. No se porqué aquella noche te noté especialmente cerca. Siempre estabas a mi lado y cruzamos más de una mirada. Las horas pasaron rápidas, y llego el momento de irse. Me despedí de todo el mundo, dejándote a ti para el final. Lo mejor. Como los niños. Tu no me lo permitiste. Te acercaste a mí, me abordaste en mitad de mi labor, me cogiste de la mano y, dulcemente me dijiste, invitándome con tu mirada:

- ¿Y a mí? ¿No me vas a dar un beso?

Aunque confieso haber tenido algún atisbo de duda, si alguien me hubiese oído no habría dudado de mi confianza. Esa que nunca he tenido.

- Uno no. Los que tu quieras

Tras los besos me fui. Jamás volví a verte. Nuestros caminos se separaron. Quedó alguna puerta entreabierta pero pensé que, quizá, era mejor no cruzarla. Nuestros mundos estaban ya, demasiado alejados.











Lastima que tardase semanas en descubrir que, cuando me pediste que te besará, no querías que te diese dos besos en las mejillas.

Comunicación contemporanea


Teléfonos, teléfonos móviles, internet... dicen que vivimos en la época de la información y de la comunicación y no les falta motivo. Es un gran avance, sin ninguna duda, para la transmisión de noticias, de información de interés particular o general y, en definitiva, para la globalización del conocimiento. Nadie discute, o casi nadie, que ha supuesto una gran mejora para la civilización, agilizando trámites que antes llevaban semanas, incluso meses. El correo convencional casi ha muerto, al menos en cuanto a cartas se refiere, y la telefonía fija está en proceso de extinción. Se esta consiguiendo, poco a poco, que todo y todos estemos más cerca.

Pero... ¿qué ocurre con la comunicación entre personas? El correo, los sms y los sistemas de mensajería instantánea son los reyes en una época en la que todo va demasiado deprisa. Yo, que aun recuerdo un mundo sin móviles y sin internet, antes tenía ¿cuántos?... 5... 10 amigos. De los de verdad, me refiero. Ahora los he cambiado por 150 contactos en el Messenger y otros tantos en el móvil. Mantengo ‘conversaciones’ con aproximadamente el 20% de ellos de manera regular, pero veo solo de manera habitual al... 5%? Vivimos en una época en la que, en casi todos los sentidos, se ha cambiado la calidad por la cantidad. Vemos diez películas en la televisión antes de ir a ver una al cine. Escuchamos cientos de canciones, en vez de disfrutar de verdad de unas pocas y bailarlas abrazados. Devoramos libros en vez de leerlos y paladearlos. Nos empachamos de información en internet, antes de preguntar a alguien... con lo bonito que es enseñar, y ser enseñado. Y decimos cosas a muchos, en vez de intentar hablar con unos pocos. Es más fácil quedarse en casa, charlando por medio de internet con 10 ‘cyberamigos’, que encontrarse en un café con un par de ellos, y mantener una conversación completa. Con sus pausas, con su ritmo, componiendo una melodía tocada por una orquesta, en vez de ser instrumentos realizando consecutivos solos. Yo mismo considero estos nuevos medios, como casi imprescindibles a día de hoy. Pero a veces recuerdo, con cariño, esa época en la que se quedaba con alguien para dentro de dos o tres días, en vez de esperar la confirmación por medio del móvil media hora antes de la cita. Dicen que los móviles nos dan libertad, independencia. Pero es justo lo contrario, porque dependemos de los demás, de sus cambios de planes, de opinión, de ideas. Y ellos de los nuestros. Antes, todo el mundo tenía claro si tenía compromisos o no. ¿Y los plantones? ¿Qué fue de esa hora esperando a aquella chica que no llega, y que no avisa porque no puede avisar? Esa incertidumbre, ese miedo por si le ha pasado algo... Ese deseo contenido. Tenía su romanticismo. Hoy no hay incertidumbre, solo certezas, llamadas y, en muchas ocasiones, egoísmo.

A veces me pregunto como sería la vida antes. Sin teléfono, dependiendo como mucho de las cartas, el medio de comunicación mas romántico que ha existido y existirá, esperando esa misiva que no llega y deseando, de verás, ver a otras personas. Porque no había otra manera de conversar con ellas.Todo esto lo digo, o mejor dicho, lo escribo, mientras converso con dos amigos por el messenger. Y escribo un texto que va destinado a un blog, otro método moderno de comunicación, en el cual ya ni es necesario interlocutor. Podría, sin embargo, estar en el cine, con alguien. Quizá contigo, que ahora lees estas líneas. O disfrutando de una cerveza en la terraza del bar de enfrente. ¿Pero para qué? Con lo maravillosa que es la comunicación contemporánea!

lunes, 16 de julio de 2007

Nunca como uno lo preveé

Y es que yo quería un fin de semana tranquilo. Rechacé un plan de acampada (o acampedo, según se mire), en pos de un plan de piscina y, quizá, juegos de mesa. Y piscina hubo. Y también juegos. Pero con resaca.

Con lo que yo no contaba era con la barbacoa improvisada, en casa de Jose. Y mucho menos con el posterior plan por La Latina, con exceso de calor y alcohol en el cuerpo. Esto convirtió un fin de semana que se planteaba tranquilo y agradable, en otro fin de semana de excesos que me dejan KO para el lunes y parte de la semana.

En otro orden de cosas, notable alto para los crepes de Ma Bretagne, que tuve el placer de compartir con la señorita Marduk. Os lo recomiendo, sobre todo el que pedi yo, el Strogonoff, y el dulce del final... mmmm

La piscina de las Naciones Unidas genial, aunque algo saturada de gente. El Juncal ya no es lo que era.

Y la semana que viene, el domingo, para quien se apunte:





Parque de Atracciones!!

Vamos a ver si soy capaz de volver a cogerle el pulso al blog, que le he abandonado al pobre las últimas semanas.

lunes, 9 de julio de 2007

Tres respuestas en busca de preguntas


...

Besarte, abrazarte. Estar contigo. Todo el tiempo.

...

Porque te quiero

...

Para toda la vida



Porque todos tenemos muchas respuestas en nuestra cabeza, esperando las preguntas adecuadas.

Porque todos dialogamos con nosotros mismos. Y nos hacemos esas preguntas . Y respondemos sin dudar, tratando de recrear aquello que deseamos que pase.

Porque cuando llega el momento, y llegan las preguntas, muchas veces ya hemos olvidado las respuestas, o simplemente, no nos atrevemos a decirlas.

Esas son tres de las respuestas que me gustaría dar ¿Cuales son las tuyas?






PD: Que post mas moña

Hacer historia en tres dias

Los más viejos siempre afirman que es insultante que los jóvenes presuman de experiencias y conocimientos de los que quizá ellos mismos carezcan. Esgrimen frases como "Mas sabe el diablo por viejo, que por diablo", como el escudo perfecto ante cualquier duda. Hasta hace poco yo les creía, porque no suponía que en tan poco tiempo uno pudiese vivir tanto.

Todo empezó el viernes. Al llegar a Alcalá algo se palpaba en el ambiente. Era como el olor a tierra mojada que anuncia la lluvia de verano. Una tarde de calor, 40 grados a la sombra, pero sabes que faltan minutos para que un refrescante aguacero descargue el ambiente. El ansia se apodera de ti, y los segundos se convierten en minutos y los minutos en horas. Pero lo cierto es que el tiempo sigue pasando, inexorablemente, mientras te precipitas hacia tu destino.

Tres dias. Tres dias para conquistar, para triunfar, para ganar, perder o fracasar. En ellos, conseguí ser el mejor broker de la bolsa. Invertí mi dinero en los grandes Imperios, para más tarde contruir la mayor red eléctrica de Alemania. O al menos intentarlo. Y no solo esó, sino que también construí la mayor red ferroviaria.
Aseguré los territorios del Imperio bajo las ordenes de Carlo Magno. Conduje un Formula Uno. Resolvi crímenes en la época Victoriana y dirigí películas de serie Z. Incluso, en los peores momentos, cuando necesitaba dinero, tuve que robar en un museo.
Una vez que me repuse no me costó trabajar en un restaurante, atendiendo a personas de distintas naciones, y por si fuera poco, me convertí en un principe, que tuvo bajo sus ordenes a numerosos criados, mientras el resto de la nobleza trataba de apuñalarle por la espalda.
Por si fuera poco también mantuve una gran plantación en la isla de Santiago, y reconstruí la gran ciudad de Blue Moon.

Y sin embargo no me considero más sabio. Y no me considero más viejo. He vivido. Y es lo único que me considero: VIVO. Un superviviente que se ha visto en mil situaciones atípicas. Duras. Rodeado de extraños, que se convirtieron en amigos, mientras luchábamos juntos por similares objetivos. Juntos ante la adversidad, de un territorio inhóspito. Sin agua. Sin comida. Solo con nuestra voluntad indomable y la ilusión... y el ansia del jovén, que simplemente por su inquietud de aprender, es más sabio que el viejo.

Por delante muchas aventuras. Construir un castillo, ser principe en Florencia, perseguir a Drácula o conquistar el universo. O, porque no, ganar las elecciones Alemanas. O cambiar el destino de la historia durante la guerra fria. Son tantas las que se me antojan apetecibles que dudo tener tiempo en esta vida para experimentarlas.

Sin embargo, mirando atras, ignorando las palabras de los viejos, y pensando lo que he sido capaz de hacer en tres dias, se que habrá tiempo, para estas y otras muchas aventuras. Y que en ellas habrá extraños, que serán amigos. Y amigos, que por un tiempo, serán adversarios.

Es la vida. Y yo... amo tanto la vida.





(Este finde han sido las Convivencias Lúdicas en Alcalá... y sí, soy un tremendo friki de lo peor)

miércoles, 4 de julio de 2007

Futuro

Como hoy no he tenido tiempo para escribir nada, y ahora no ando sobrado de inspiración, directamente plagio un post de aqui

DENTRO DE UNA HORA: Posiblemente viendo un capitulo de Nana, posiblemente durmiendo...
MAÑANA: Viendo Harry Potter por la mañana en agradable compañía, currando por la tarde para recuperar el tiempo invertido en la labor de la mañana, terminando de organizar la cena del sábado para la gente de la BSK en la CLN e inaugurando un garito nuevo que tiene pinta de convertirse en el lugar de moda de Torrejón... un día movidito
DENTRO DE UNA SEMANA: Cenando en un japonés con alguién que me ha querido acompañar, mi estimado Yakel, para jartarnos de Teriyaki y Nigiri. Además le invito que soy así de chulo. Se lo ha ganado por sus sufrimientos. Por lo demás... currando, yendo al cine y lo que surja
DENTRO DE UN MES: Posiblemente en Calpe, dandome unas vacaciones playeras de esas que tanto molan, mientras me intento entregar a la finalización del proyecto, que es lo que toca. Esperemos que en septiembre esto se cumpla. Además, planeada alguna escapada a donde surja. DENTRO DE UN AÑO: Espero que en mi propia casa (mia mia), viviendo solo o compartiendo compañia con algun/a desgraciado/a. Preferiblemente, recien estrenando trabajo nuevo (funcionario... mmm), pero sin abandonar mis queridos periódico y radio. E intentando conseguir que funcione solo, como una empresa de verdad.
DENTRO DE CINCO AÑOS: Ocupando un alto cargo en alguna empresa a nivel internacional, viajando de aquí para allá, conociendo mundo y disfrutando, que ya toca. Ah! y ganando un pastón, que conste. Y mientras, ya que nos ponemos, terminando mi segunda novela (tras el fracaso estrepitoso de la primera, claro) Y... porque no, escribiendo el guión de un largo, tras hacer un par de pinitos más o menos aceptables en forma de cortometrajes. Por cierto, conduzco un Audi A5.
DENTRO DE DIEZ AÑOS: Harto de viajar decidiré establecerme para disfrutar de mi familia. Una mujer extraordinaria a la que amaré con todas mis fuerzas y dos niños (niño y niña, si, muy original). Y volveré a disfrutar de las largas veladas con los amigos de siempre. Y todo seguirá siendo igual. O mejor.
Acabaré mi excedencia y dejaré mi trabajo y volveré al ayuntamiento. Aprovecharé para meterme en política e intentar acabar de alcaldé de Torrejón, o quien sabe... donde llegue. Como tendré más tiempo libre de funcionario, lo dedicaré a escribir mi tercera novela que si será un éxito, debido a la experiencia adquirida por los años. Seguiré soñando con hacer cine... y seguiré procurando cumplir mis sueños.


Que no somos pretenciosos.

martes, 3 de julio de 2007

Yo solo quiero

Yo solo quiero mirarte a los ojos, que tu alegría lleve el timón
Quitarle a tu mirada ese horizonte de escombros, prescindir de una vida sin tu olor
Yo solo quiero verte subida cada mañana a un unicornio azul en mi colchón
Y que no se disocien nunca tu cuerpo y mi cama y ser el portavoz de nuestra revolución
Yo solo quiero el tic-tac de tu pecho para dar percusión a esta canción
Que la saliva sea el punto de encuentro y que el jurado de tu sangre falle a mi favor
Yo solo quiero la banda sonora de tu alma para que escuchen en cada rincón
Que mis caricias no se tiren más por la ventana al ver que tu espalda no apareció

Y que el corazón pueda cumplir su oficio y ser tan imprudente como exija el amor
Que lo único que quiero a estas horas es poner besos en cada paralelo y meridiano de tu cuerpo
Así que déjame creer que aun me quedan mil maneras de amarte coordinando mi oleaje y tus caderas
Que lo único que quiero a estas horas es que tus besos emigren todos a los afluentes de mi cuerpo
Así que déjame creer que aun nos quedan primaveras y metamos este otoño en una caja de madera

Yo solo quiero darte carnavales, que tu disfraz sea tu ropa interior
Y ofrecerte un catálogo de besos en lugares donde tan solo alcanza el corazón
Yo solo quiero empezar contigo un curso intensivo de quitarnos la ropa y el dolor
Y que cada noche nos expliquemos los motivos de no exigir ninguna explicación
Yo solo quiero un sobresaliente en las asignaturas de tu piel
Y darle un listado de razones a la gente que expongan que quererse es un deber
Yo solo quiero hacerle una bufanda a tu alma perderme entre tu falda y tu jersey
Irte a buscar cuando salgas de clase y mañana tomar tu pulso sin tocar tu piel
Y que el corazón pueda cumplir su oficio y ser tan imprudente como exija el amor

Que lo único que quiero a estas horas es poner besos en cada paralelo y meridiano de tu cuerpo
Así que déjame creer que aun me quedan mil maneras de amarte coordinando mi oleaje y tus caderas
Que lo único que quiero a estas horas es que tus besos emigren todos a los afluentes de mi cuerpo
Así que déjame creer que aun nos quedan primaveras y metamos este otoño en una caja de madera



Solo. Pero tanto.


(Letra de Marwan)

Convivencias Lúdicas Nacionales (C.L. NOSTRA Alcalá)

Hace mucho que no demuestro lo tremendamente friki que puedo llegar a ser (aunque haya por ahí algunos que digan que no... lo que hay que leer), y como no todo van a ser relatitos de amores desesperados, imposibles y demás (además de mi escasa inspiración en el día de hoy... sueño y calor tienen la culpa), he decidido hablar un poco de las inminentes Convivencias Lúdicas que se van a celebrar en Alcalá, y a las que un servidor tendrá a bien asistir y empacharse de rol, juegos de mesa, manga y demas formas de ocio alternativo (y digo yo, ¿alternativo a que?)
Estas convivencias, que carecen de sede fija, se celebran cada año en un punto distinto de la geografía española, y este año ha tocado en Alcalá, solapandose con las jornadas que se suelen celebrar por estas fechas en citado municipio.

A mi todo esto me toca mucho ya que soy aficionado mayormente a todas esas "formas de ocio", pero especialmente en la actualidad a los juegos de tablero. Hasta hace un año habría ido principalmente (hoy es el día de los adverbios) por los juegos de rol, y reconozco que los torneos me tientan, y siempre me llamó la atención el rol en vivo aunque nunca llegué a jugar a una partida en condiciones. Pero actualmente (más adverbios :D), y tras la fiebre "boardgamera" que me ha impulsado a comprar más de 70 juegos en medio año, mis inclinaciones van más por ese lado. Además, una cantidad razonable de gente de la BSK (www.labsk.net), la mayor comunidad de habla hispana de juegos de mesa, recalaran (recalaremos) por allí, y tendremos un espacio asignado el sábado de 9 a 22 horas, donde todos seréis bienvenidos, donde disfrutar y aprender a jugar a todos esos juegos de mesa que siempre te han llamado la atención pero nunca te has atrevido a comprar.

Dicho lo cual, y lanzada esta invitación, paso a comentar por encima las actividades que podremos disfrutar durante los días 5, 6 , 7 y 8 de julio:

Juegos de rol: numerosas partidas abiertas y torneos
Rol en vivo: con partidas durante todos los días y durante la noche
Juegos de mesa: con torneos de Alhambra, Catán, Juego de Tronos, Formula D, Risk, partidas abiertas, y reproducciones gigantes de los juegos más populares
Juegos Coleccionables: Magic y sucedaneos y Warhammer y sucedaneos a tutiplen... de lo primero también tuve mi época... madre mía que mal estoy
Nana Day: Un evento a nivel internacional sobre la super ñoñanana (Que las fans histéricas me perdonen), que también acogerá alguna cosilla de manga a nivel más general.

Consolas, cine, mesas redondas, paintball, conciertos, stands... Vamos, la oferta es, sobre el papel, estupenda. Veremos que tal, pero seguro que en buena compañía, que es lo que cuenta.

Mas información: http://www.convivenciasludicas.com/web/sedes/alcala/calendario2.pdf

O mas generalmente: http://www.convivenciasludicas.com/web/

Si a alguien le pica el gusanillo de los juegos de mesa: www.labsk.net Ahí firmo como Dajial

Y por cierto, que todo esto se celebra principalmente en el edificio del politécnico de Alcalá, aunque hay alguna actividad distribuida en otros sitios, como la plaza de toros, los hangares...

Hala, animaros y veniros. Yo andaré por allí desde el viernes por la tarde, que además me ha tocado (me he autonominado) organizar la cena pseudoficial de la gente de la BSK. Rondaremos los 20 superfrikis frikeando a muerte en algun desafortunado antro de alcalá.

Hala, ya me he quedado tranquilo.

[MODO FRIKI OFF]

lunes, 2 de julio de 2007

En la otra orilla


El leve murmullo del fluir del agua nos acompaña, mientras caminamos escoltados por una guardia de álamos. Los años han pasado, pero invariablemente hemos descendido a la orilla del Duero. Hasta hace unos años juntos. Desde aquella fatídica mañana, tu en una orilla y yo en la otra. Yo te veo, siempre, como antes lo hacíamos. Dedicando unos minutos del día, ya queme el sol o hiele los huesos el frío del invierno de estas sorianas tierras. Incluso en los días mas duros de enero, cuando el río parece no fluir, y se congela. Pero solo en su superficie, ya que incluso las peores condiciones no son capaces de vencer la fuerza del río, aunque pueda parecerlo.

Muchos dirían, que hace ya dieciséis largos años, nuestro amor se congeló. Que ya no fluye. Sin embargo ahí estas tu, cada día, como buscándome entre las ramas, anhelando, casi sintiendo, la suavidad de mis manos asiendo tu brazo derecho. Suplicando al viento que una brisa casual acaricie tus agrietados labios, permitiéndote imaginar que son los míos, regalándote una íntima caricia.
Yo te observo desde la otra orilla. Y deseo cruzar el río congelado, destrozar la capa de hielo que nos aísla, y regalarte no uno, sino miles de besos que te debo. Uno por cada vez que bajaste hasta la ermita, buscando nuestros nombres grabados en la corteza de unos árboles, que se empeñan cada año en ponértelo mas difícil, elevando unos centímetros el testimonio de nuestro amor. Uno por cada vez que soñaste conmigo, y despertaste empapado en sudor y abrazado a una almohada que trataba de rellenar el vacío que yo te dejé. Uno por cada vez que pensaste en mi, al observar nuestro amado río, desde lo alto del Mirón. Uno por cada vez que deseaste cruzar su cauce, para unirte conmigo al otro lado, y pasar la eternidad juntos.

Hoy, sin embargo, algo distinto ocurre. Se vislumbra el final del camino. Ahí estas, como siempre, escudriñando entre las ramas, deseando encontrarme al otro lado del río, esperándote. Como siempre he hecho. Tu nunca me has visto, porque el hielo que cubre nuestro río ha enturbiado las cristalinas aguas de nuestro amor. Pero hoy, en tu mirada de niño, he visto el brillo que solo tienen los ojos de un loco. Me pareció verme reflejada en una lágrima, que cayo por tu mejilla mientras comenzabas a andar hacia mi. El hielo, más fino de lo que parece a simple vista, cruje a cada paso que das, entonando un grito desgarrador, que se funde con el tuyo, que quiere llamarme. Aunque no puedes, porque tu voz se resquebraja, al igual que el hielo que nos separa. Lo atraviesas con paso firme y cede. Frente a ti y bajo tus pies. Te hundes, pero no luchas. Porque en realidad sigues avanzando. Mientras la vida se escapa de tus viejos huesos, sigues acercándote a mi, ya no andando, si no corriendo, como aquel crío incapaz aun de contener sus emociones. Cada vez te sientes más débil, tu corazón casi se ha parado, enlentecido por un frío que no congela un río, pero que te arrastra hacia la otra orilla, donde estoy yo. Un latido. El último. Y un brazo, que aparece entre las aguas y te ayuda a salir. En la otra orilla, donde por fin me encuentras. Joven, como cuando la muerte me arranco de tu lado. Llorando tu muerte. De alegría. Por volver a tenerte.

domingo, 1 de julio de 2007

A la orilla del Duero


He vuelto a ver los álamos dorados,
álamos del camino en la ribera
del Duero, entre San Polo y San Saturio,
tras las murallas viejas
de Soria barbacana
hacia Aragón, en castellana tierra.

Estos chopos del río, que acompañan
con el sonido de sus hojas secas
el son del agua, cuando el viento sopla,
tienen en sus cortezas
grabadas iniciales que son nombres
de enamorados, cifras que son fechas.

¡Álamos del amor que ayer tuvisteis
de ruiseñores vuestras ramas llenas;
álamos que seréis mañana liras
del viento perfumado en primavera;
álamos del amor cerca del agua
que corre y pasa y sueña,
álamos de las márgenes del Duero,
conmigo vais, mi corazón os lleva!





Campos de Soria - Antonio Machado